200 años de economía argentina - Juan Carlos de Pablo
El Virreinato del Río de la Plata era de lo más pobre que había entre los dominios españoles, y ya en 1925 Alejandro Bunge comparaba los indicadores económicos y sociales de la Argentina con respecto a la suma de los de América Latina ( y ahora miramos con envidia lo que ocurre en países cuyos habitantes hasta hace pocas décadas nos visitaban en busca de inspiración, debido a nuestros logros materiales y culturales). Ese es nuestro punto de partida y la actual crisis económica el cierre del periplo? "Esta obra, gestada bajo las dramáticas circunstancias políticas y económicas vividas en 2009, aspira a convertirse en un "vademecum" de estos primeros 200 Años de Economía Argentina.
Ningún tema, ningún nombre, ningún episodio nacional quedó fuera de este registro: impacto inmigratorio, PBI, devaluaciones varias, desocupación, inflación, cambios de unidad monetaria, momentos de estabilidad, Banco Central en perspectiva histórica y en la actualidad, ministros de economía, teoría del desarrollo, la Argentina y el mundo, la Argentina y los países de la región, teorías del crecimiento económico, distribución, el período 2003-2010? ¡Nunca un momento aburrido!
Seguí el orden de la saga
Libros que deberías sumar para completar la historia